martes, 27 de diciembre de 2016

De Reyes Magos y Santa Claus

No es nuevo, no. De hecho, hace tiempo que se llama la atención, tanto por grupos cristianos de base como, curiosamente, por asociaciones nacionalistas (de Alemania, Austria, República Checa, España, etc.), de que la Navidad, como fecha que nos ha marcado a muchos (incluso dejando aparte las creencias), va perdiendo paulatinamente sus esencias y se va convirtiendo en una bacanal de consumo orquestada por las empresas y la sociedad estadounidense, usando, eso sí, los resortes sentimentales, tradicionalmente propios de estas fechas, para dar carta de naturaleza a lo que a la postre no es sino presión comercial inducida.

La última llamada (nos tememos que desatendida) a la cordura la ha lanzado el Papa Francisco en la homilía de la Misa del Gallo, en el Vaticano, en la que ha declarado sin tapujos que la Navidad ha sido "tomada como rehén" por un deslumbrante materialismo que deja en penumbra el sentimiento.

Vale la pena, aprovechando el momento, recordar algunas cosas de la homilía que ha dicho Francisco, de quien es sabido que, con independencia de lo que haga después la Curia, no se suele morder la lengua en sus mensajes:

"José y María encontraron las puertas (de la posada)1 cerradas y pusieron a Jesús en un pesebre, «porque no tenían sitio para ellos en la posada»: Jesús nace rechazado por algunos y en la indiferencia de la mayoría. También hoy puede darse la misma indiferencia, cuando Navidad es una fiesta donde los protagonistas somos nosotros en vez de él; cuando las luces del comercio arrinconan en la sombra la luz de Dios; cuando nos afanamos por los regalos y permanecemos insensibles ante quien está marginado.
Este materialismo ha tomado a la Navidad como rehén. Necesita ser liberada. Si queremos celebrar la verdadera Navidad, contemplemos este signo: la sencillez frágil de un niño recién nacido, la dulzura al verlo recostado, la ternura de los pañales que lo cubren. Allí está Dios"

Pero ¿cómo se ha producido ese sutil e imparable cambio? ¿es por su origen en los regalos a los niños, por una simple diferencia cultural entre los Reyes Magos y Papá Noel? Veamos las tradiciones.

De entrada hay que decir que todas las culturas beben de antiguos mitos, en este caso del mito solar del solsticio de invierno, de forma que, por ejemplo, en la antigua Roma precristiana se celebraban fiestas – a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores. Este viene a ser también el origen de tradiciones paganas muy nuestras de estas fechas como el Olentzero vasco, el Tió catalán o el Apalpador gallego (en vías de recuperación) entre otras. Es sabido que el cristianismo transformaba para sí los ritos paganos y éste lo sincretizó con la figura del obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás (posteriormente conocido como "de Bari") cuya relación con los niños nace en una de las historias que indica que alguien acuchilló a varios niños, el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata, y su mítica fama de repartidor de obsequios se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre padre de tres hijas no podía casarlas por no tener la dote necesaria. Al carecer las muchachas de la dote, parecían condenadas a ser "solteronas". Enterado de esto, Nicolás le entregó, al obtener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote, quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos. (¿os suena?) El camino de este original San Nicolás al actual Papá Noel o Santa Claus, es divertido:

Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la actual Nueva York, obviamente llevaban con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos el de Sinterklaas (san Nicolás), su patrono, nombre que se deformó en Santa Claus en pronunciación angloparlante, y se convierte en duende que regala juguetes a los niños en víspera de Navidad (la festividad de San Nicolás era a primeros de diciembre) y que se transporta en un trineo tirado por renos, en el último cuarto del sigo XIX adquirió la actual fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce.Igualmente a fines del siglo XIX se crearía, a partir de un anuncio estadounidense, la tradición de que Papá Noel procedería del Polo Norte, y se popularizarían completamente los renos navideños como medio de transporte de Santa Claus. Posteriormente, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel.
Resultado de imagen de olentzero

Y ya en el siglo XX, en 1931, la empresa Coca-Cola (se puede decir el nombre,¿no?) encargó la remodelación de la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble aunque hay que aclarar que es solo una leyenda la creencia de que el color rojo y blanco del actual Santa Claus tenga su origen en los anuncios de Coca-Cola, pero es cierto que contribuyeron a la popularización de estos colores y del mito mismo, por lo que se considera que la campaña masiva de Coca-Cola fue una de las principales razones por las cuales Santa Claus terminó vestido de color rojo y blanco y se encargaba de hacer regalos a los niños antes de Navidad y, en resumen, el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en las proximidades del Polo Norte junto a una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas. Para saber qué niños merecen regalos, Santa Claus dispone de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo, además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños. Así, si un niño se ha portado mal, se dice que quien lo vendría a visitar le regalaría solo carbón.

Con respecto a la tradición de los Reyes Magos, lo primero que hay que hacer notar es que si el cristianismo hizo coincidir el nacimiento de Jesús, por su relevancia, con los rituales del solsticio, necesariamente los regalos al niño habían de ser después de nacido (detalle nada trivial en la evolución comercial de la tradición).

Centrados ya en los personajes que traen los regalos a Jesús y, por extensión a todos los niños, los Evangelios solo hablan de «magos», en ninguna parte se indican sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fueran tres (número que posiblemente se deba a la cantidad de obsequios ofrecidos). Estas creencias fueron agregadas varios siglos después y se han mantenido en la tradición popular y según la creencia católica, estos magos eran representantes de religiones «paganas» de pueblos vecinos2, que los Evangelios ven como las primicias de las naciones que aceptarán la religión católica. La figura católica de los Reyes Magos tiene, pues, su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, de los que algunos fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al rey de los judíos que ha nacido en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien presentan ofrendas de oro, incienso y mirra.

Los ya identificados como Reyes Magos, por tradiciones de algunos países, forman parte del pesebre junto a José, el niño Jesús y María, existiendo la tradición (normalmente en territorios hispanohablantes) de representarlos trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía (entrega de los regalos a Jesús Niño).

Está claro que, visto el entrañable fondo de ambas tradiciones, parece que la discordia entre ellas resulte excesiva, si bien en ambos casos es comprensible la actitud de denuncia del Papa, ya que ambas se prestan a manipular sentimientos para disfrazar con ello la consecución de determinados fines, ajenos realmente al altruismo que predican. Tal vez la diferencia entre ellas se deba, en principio, a razones técnicas que van ensanchando la brecha; en efecto, los regalos de los Reyes tienen lugar días después del solsticio, amparados en la Epifanía, es decir, con un trasfondo netamente religioso, mientras que la actuación de Santa Claus, coincidente con el solsticio (con más tiempo por delante, por lo tanto, para el disfrute de los regalos), se ha convertido en una fiesta totalmente pagana, como lo demuestra el hecho de que está implantada también en sociedades no cristianas. Así incluso los"regalos" excesivos y estrambóticos tienen cabida con Santa Claus y no con los Reyes: ¿alguien vería normal regalar a los tiernos infantes un viaje de placer al convulso Oriente de hoy, de donde vienen los Reyes? Pues a la "casa de Santa Claus" en Laponia, sí (Ojo, no confundir con los viajes culturales/religiosos a lugares sagrados de todas las religiones, que son otra cosa totalmente ajena a la fiebre de estos días). En este aspecto, los Reyes tienen las de perder por goleada.
Resultado de imagen de solidarity

Otra cosa muy diferente es la base de la denuncia del Papa. Ciertamente, con los Reyes también campa a sus anchas el materialismo, pero permanecen vivos unos sentimientos de unión, solidaridad, afecto,... que en el caso de Santa Claus han volado, si no fuera por el recordatorio machacón de que no deben olvidarse (no sea que baje el porcentaje de la venta de artículos de regalo relacionados, que ya no se limitan a los niños) para seguir la sensiblería impuesta por los agentes económicos y amplificada, en particular, por cientos de películas a lo largo del tiempo que se encargan de alimentar esa forma especial de "espíritu navideño".

Estudios serios apuntan que esta forma de entender la Navidad responde a un plan comercial anual perfectamente diseñado y que empieza por Halloween, sigue con el entorno del Día de Acción de Gracias, el Black Friday (en el que ese "black" significa que, con las ventas masivas con descuento de ese día, las cuentas de resultados de los comercios pasan de estar en rojo al negro de los beneficios), el Ciber Monday y, finalmente, la orgía consumista navideña, todo ello en Estados Unidos, pero que con eso de la globalización...

En cualquier caso, tiene toda la razón Su Santidad en su denuncia, que nos debería hacer reflexionar en el plano individual y colectivo: El materialismo ha tomado a la Navidad como rehén. Necesita ser liberada. Si queremos celebrar la verdadera Navidad, contemplemos este signo: la sencillez frágil de un niño recién nacido, la dulzura al verlo recostado, la ternura de los pañales que lo cubren.

Nos tememos que estas palabras queden como "una rareza" (una más) "de las que nos tiene acostumbrados este Papa". Y de los refugiados... ¿ha dicho algo? Pues eso.

------------------------------------------
1Bien es verdad que el Papa se extendió, mencionándolo expresamente, con el drama de los refugiados y el tratamiento que reciben de la oronda e insensible Europa, pero basta esta frase de la homilía para que quede clara la analogía: no hay sitio en la posada/Europa para los que vienen huyendo y se ven obligados a vivir en un pesebre ante la indiferencia general. Dicho sea de paso, es sangrante que esto lo afirme el jefe de una Iglesia cuyos representantes en países como Hungría o Polonia (patria, por cierto, de un reciente Papa católico de discutido, y en ocasiones incómodo, legado) aplauden con entusiasmo las decisiones de sus gobiernos de NO aceptar refugiados, contraviniendo impunemente las directrices de la UE.

2¿Y si los Reyes Magos fueran andaluces? No es broma; las tradiciones antiguas no recogidas en la Biblia ―como por ejemplo el llamado Evangelio del Pseudo Tomás (o Evangelio de la infancia) del siglo II― son más ricas en detalles que los Evangelios "oficiales" como el llamar a los Magos por un nombre. En el evangelio apócrifo citado se dice que tenían algún vínculo familiar, y también que llegaron con tres legiones de soldados: una de Persia, otra de Babilonia y otra de Asia. Pero en el último libro escrito por el papa Benedicto XVI (Papa Ratzinger) sobre Jesús de Nazaret, «La infancia de Jesús», se menciona de tal modo a los Reyes Magos que algunos han sostenido que probablemente no venían de Oriente, sino de Tartessos, una zona que los historiadores ubican entre Huelva, Cádiz y Sevilla (Andalucía, España). El texto dice: «La promesa contenida en estos textos extiende la proveniencia de estos hombres hasta el extremo Occidente (Tarsis, Tartessos, en España), pero la tradición ha desarrollado ulteriormente este anuncio de la universalidad de los reinos de aquellos soberanos, interpretándolos como reyes de los tres continentes entonces conocidos: África, Asia y Europa» y, al mencionar a Tartessos, Benedicto XVI se refiere a este límite geográfico que tenía el mundo en el siglo I a. C.

lunes, 19 de diciembre de 2016

El dicho y el hecho

¿Alguien ha llevado la cuenta de la cantidad de portadas, grandes titulares y exhaustivos análisis de expertos que se dedicaron hace unos meses a ese gran escándalo que hizo tambalearse todo el sistema financiero de un país como Andorra (con ramificaciones políticas en España en función de la identidad de alguno de los presuntos implicados) a raíz de la denuncia efectuada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la entonces boyante Banca Privada d'Andorra (BPA) por su aparente actuación laxa ante posibles operaciones de blanqueo de capitales efectuadas a través de ella o sus filiales?

Fueron incontables, efectivamente, y hay que decir que el tema aún colea con la nacionalización de la entidad y la denuncia presentada por los socios de BPA en la que acusa al Tesoro de EEUU poco menos que de falsedad en sus acusaciones originales. El tiempo dirá lo que tenga que decir.

Pero, lo que son las cosas, el GAFI, que recordemos que es el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, la organización supranacional con sede en París que establece las normas internacionales contra el blanqueo de capitales, ha revisado más de dos docenas de países en su última ronda de evaluaciones del cumplimiento de las normas por los países y ha dado a Estados Unidos, en las conclusiones publicadas la semana pasada, la calificación más baja posible en sus esfuerzos por evitar que los delincuentes blanqueen dinero usando compañías fantasmas y en la supervisión de abogados y agentes inmobiliarios, manchando de esta manera el poderoso marco del país que dice erigirse en líder mundial para contrarrestar la delincuencia financiera.

Y, también lo que son las cosas, esta noticia no ha merecido, no ya una portada, sino un suelto, aunque fuera inserto con calzador en las páginas de espectáculos o deportes.

Es que tenemos unos medios... (con honrosas y contadas excepciones, eso sí).

Hay que ser precisos: el GAFI aprueba los enfoques de las acciones de cumplimiento legal en los Estados Unidos1, ya que constata que, en general, Estados Unidos cuenta con un régimen de prevención “bien desarrollado y robusto” mediante el cual “está investigando y persiguiendo en forma precisa el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo”, y que las entidades financieras, en general, tienen “una comprensión evolucionada de los riesgos y obligaciones ante el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y tienen sistemas y procesos para implementar medidas preventivas, incluyendo para clientes nuevos, monitoreo de transacciones y reporte de transacciones sospechosas", pero los evaluadores del GAFI destacaron en su informe la existencia de muchas de las mismas deficiencias detectadas ya en una revisión previa en 2006, principalmente fallas relacionadas con la exigencia de que se recopile información relacionada con los detalles corporativos de propiedad real beneficiaria de las compañías y se pongan a disposición de las fuerzas del orden.

No se olvide que el problema de la propiedad corporativa opaca fue una cuestión prioritaria a nivel mundial después del escándalo conocido como Papeles de Panamá, que reveló cómo terroristas, criminales y corruptos pueden esconder activos ilícitos detrás de estructuras de propiedad oscuras y, en el caso de Estados Unidos, según el GAFI, “el sistema tiene graves baches que impiden el acceso oportuno a la información de propiedad beneficiaria. En términos de información sobre la propiedad beneficiaria, las agencias de ley no son capaces, en algunos casos, de obtener acceso a la información de manera oportuna, y en algunos casos obtener información en absoluto. Todavía hay una lucha a nivel nacional para obtener un acceso sistemático a la información de la propiedad beneficiaria”.

Llama la atención que sea precisamente este aspecto, el de conocer la propiedad efectiva de los fondos implicados, no ya en blanqueo, sino en elusión fiscal incontrolada, en depósitos irregulares y opacos en paraísos fiscales o en cualquier otra modalidad de pantalla, cuando fueron las autoridades de los Estados Unidos uno de los principales promotores (sobre el papel) de trabajar en pos de la armonización normativa en ese campo, fruto de lo cual fue la publicación por el GAFI en 2014 de un documento con el título de Guidance on transparency and beneficial ownership (Orientación en la transparencia y la propiedad beneficiaria efectiva) que era complementado por una especie de guía a los países para su implementación. Pero, acudiendo a nuestro refranero, del dicho al hecho hay un gran trecho.
Resultado de imagen de shell companies

Tras el escándalo conocido como los Panama Papers, eso “es un problema sobre el que cabe centrarse ciertamente, dando más reconocimiento a los peligros de las compañías anónimas” y es por lo que el GAFI cree que se necesitan cambios fundamentales para arreglar los baches sobre la propiedad efectiva y deben hacerse mejoras importantes en el área de recopilación de información sobre la propiedad real beneficiaria y la disposición de ésta para los organismos encargados de hacer cumplir la ley, los bancos o la creación de un registro público.

Algunos legisladores estadounidenses, incluso grupos amplios y bipartidistas, han tratado de promulgar proyectos de ley para resolver esas lagunas, pero los esfuerzos nunca han llegado a buen término. Incluso el gobierno de Obama propuso en mayo una ley para obligar a las compañías a revelar la identidad de sus dueños beneficiarios, pero el Congreso no presentó el proyecto de ley, dijo un funcionario del Tesoro estadounidense en una llamada con reporteros, según Reuters. Sin esa ley, dijo el funcionario, “EE.UU. continuará estando a la retaguardia de sus socios globales”.

En un intento por resaltar el tema, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos finalizó la redacción de las normas que exigen a los bancos solicitar y capturar información sobre la propiedad real beneficiaria en la apertura de la cuenta, pero las instituciones no tienen manera de verificar lo que se les dice.

Las autoridades federales entienden bien los riesgos de estructuras complejas de personas jurídicas y arreglos legales que se utilizan para ocultar la propiedad y lavar dinero”, según las conclusiones del GAFI. “Sin embargo, lagunas graves en el marco legal impiden el acceso a la información exacta sobre la propiedad beneficiaria de manera oportuna”.

La mala clasificación de Estados Unidos por la (falta de) información sobre la propiedad real corporativa se relaciona con ciertos Estados que hacen del secreto un argumento de venta, con Delaware a la cabeza, pese a que Delaware tenga una de las reglas de identidad más estrictas del mundo, tal vez más que Singapur y Panamá.

Ante esta situación, el GAFI propone un plan de acción que Estados Unidos debe completar antes de la próxima evaluación del GAFI y en el que,entre otras varias prioridades, se establece una "para que el país refuerce vulnerabilidades" que es de puro sentido común en todos los países que dicen luchar contra los refugios financieros:
–Capturar y poner a disposición de las autoridades competentes la información sobre la propiedad beneficiaria de manera oportuna, exigiendo que dicha información se obtenga a nivel federal.

¿Se implementará antes del próximo Luxleaks, o Falciani o Papeles de Panamá?

-------------------------
1El grupo Basel AML Index (ranking anual que evalúa el riesgo país en relación con el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Se centra en los marcos de lucha contra estos delitos y otros factores relacionados, como la transparencia financiera y pública y la solidez judicial en este campo concreto) publica un análisis comparativo de las puntuaciones del GAFI, ponderando la efectividad más que el cumplimiento técnico, que sitúa en clasificación GLOBAL a Estados Unidos en el segundo lugar, detrás de España y varios lugares mejor que Suiza, que se ubica en quinto lugar.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Football Leaks y sus antecedentes

Es notorio que las Redes Sociales nos proporcionan a veces sobresaltos inesperados y, en concreto, cuando vemos que el nombre de una persona de edad avanzada se convierte en tendencia, lo primero que pensamos es que ha sucedido "lo peor" con esa persona: es lo que ha pasado al encontrar como tendencia el nombre de Kirk Douglas.


Afortunadamente hemos podido respirar con un cierto alivio al comprobar que si aparecía el nombre de Kirk Douglas era porque el actor (Issur Danielovitch Demsky de nombre real, hijo de eso que hoy llamaríamos "refugiados por razones económicas" originarios de la actual Bielorrusia) ha cumplido 100 años. Nuestra humilde felicitación por ello.


Pero esta circunstancia nos ha permitido recordar, eso sí, como en un flash, la amplia gama de papeles que ha interpretado, en un catálogo que ha contribuido a conformar esa pequeña historia cultural y visual que ha sido (es) nuestro marco de referencia, y nos ha venido a la mente su figura, siempre convincente, dando vida al jugador Doc Holliday de Duelo de titanes (Gunfight at the O.K.Corral), al Coronel Dax de Senderos de gloria (Paths of glory), al gladiador Espartaco de la película homónima, al pintor Van Gogh de El loco del pelo rojo (Lust for life),... o al boxeador Midge Kelly de El ídolo de barro (Champion), por citar unos pocos.


Esta última, precisamente, mira por donde, guarda cierta analogía con las razones que se esconden para dar lugar a eso del Football Leaks, de rabiosa actualidad, y es que, en la película, salvando las distancias que han salido a la luz con el tema del fútbol, su protagonista Midge, ambicioso, cae en la única opción que conoce porque no tiene ninguna otra capacidad: el boxeo. Seducido por multitudes que le animan, dinero fácil y una sucesión de rubias (en la película, repito), Midge se convierte cada vez más en un héroe en público ... y una fuente de ingresos para terceros en privado... Y hasta ahí puedo contar para no destripar la película, claro.


Lo que sí que es común a esta y otras películas sobre el tema es que no es inusual que se transite en el filo de la navaja de la delincuencia, casi siempre con un trasfondo económico, tanto los deportistas a título individual como el deporte en sí. Y esto es así porque, desde siempre, las sociedades de todo el mundo han dedicado considerables recursos al deporte, generalmente como elemento demostrativo de superioridad, del mismo modo que han admirado y elogiado las hazañas de los deportistas. La novedad de hoy es el crecimiento en la comercialización del deporte, la internacionalización sin precedentes de este mercado laboral, las considerables sumas de dinero que aportan empresas de radiodifusión, y las grandes inversiones transnacionales que realizan los patrocinadores, incluyendo la industria del deporte en sí misma y en ocasiones inversionistas privados “súper ricos” (basta repasar el listado histórico de bastantes dirigentes de clubes, dentro y fuera de nuestras fronteras), hasta el punto de que en junio de 2008 el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional contra al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo) decidió investigar el lavado de dinero en el sector del fútbol con el fin de comprender mejor el proceso del lavado de dinero, las maneras en que la criminalidad puede conectarse con las actividades económicas y el modo en que el dinero mal habido puede infiltrarse en actividades legítimas.

Imagen relacionada


Fruto de ese estudio fue el informe, publicado en junio de 2009, Money laundering through the football sector (Blanqueo de capitales en el sector del fútbol), ya aludido anteriormente en estas páginas, de lectura sosegada recomendable, y del que reproducimos algunos fragmentos de la presentación, tomados de una traducción de trabajo, no oficial, realizada por el GAFISUD:



El propósito de este proyecto es el estudio de un deporte específico, que podría revelar ardides delictivos para el blanqueo de dinero que posiblemente estén replicándose en otros deportes. Se eligió el fútbol por ser uno de los deportes más extendidos en el mundo. Se requería examinar el fútbol profesional al igual que el amateur. Aunque la escala de vulnerabilidades al lavado de dinero es potencialmente distinta, se estimó que los riesgos en ambas áreas eran probablemente similares.


Por otra parte, se amplió el título del proyecto, pasando de ‘clubes’ a ‘sector’, ya que un enfoque dirigido únicamente a los clubes resultaba demasiado limitado. Las vulnerabilidades se producen no solamente dentro de los clubes, sino que involucran también a otros interesados de relevancia dentro de la industria del fútbol. Por estos motivos, el alcance original del proyecto "lavado de dinero a través de clubes deportivos" se ha convertido en "lavado de dinero a través del sector futbolístico".



Este estudio analiza varios casos que ilustran el uso del sector futbolístico como vehículo para blanquear las ganancias provenientes de actividades delictivas. A continuación de este análisis, queda en evidencia que el lavado de activos constituye un problema más profundo y complejo que lo que se creía anteriormente. En efecto, este análisis parece revelar que existen pruebas, además de las de índole anecdótica, que indica que diversos flujos de dinero y/o transacciones financieras pueden incrementar el riesgo del lavado de dinero a través del fútbol. Estas operaciones se relacionan con la propiedad de clubes de fútbol o de jugadores, el mercado de transferencias, las apuestas, los derechos de imagen y los convenios de sponsoreo o publicidad. Otros casos demuestran que también se emplea el sector del fútbol para cometer otras actividades delictivas, tales como trata de personas, corrupción, tráfico de estupefacientes (doping) y delitos impositivos.



Es llamativo, sin embargo, que, pese a la claridad demostrada en la declaración del propósito y alcance del Informe, en España se ignoró o menospreció, con el argumento, difundido por un columnista de prestigio, que aún hoy sigue creando opinión, de que el Informe era un ataque contra el fútbol español, y en concreto contra un club (se puede decir: el Real Madrid, al que flaco favor hizo el columnista de marras al relacionarlo inconsciente e imprudentemente con los oscuros manejos que denunciaba el GAFI).



Centrados los focos de la investigación en "el sector" ampliando "los clubes", y ampliado el campo aaspectos impositivos, resulta obvio que el protagonismo de los futbolistas había de caer como fruta madura. Y ha llegado a través de las revelaciones del portal Football Leaks, que bien merece un inciso. Pese a que ha sido conocida ahora por el gran público, la web de Football Leaks irrumpía en Internet a finales de septiembre de 2015, como “una organización creada en busca de la verdad”, que manifestaba su intención de sacar a la luz documentos confidenciales referidos a la compra y venta de jugadores con intervención de terceros, los fondos de inversión, con el convencimiento de que “sólo a través de la presión pública se puede lograr la diferencia y destapar la parte oculta del fútbol”. Un portal, pues, hecho a imagen y semejanza del creado por Julian Assange, Wikileaks, que desde 2010 revela archivos y documentos secretos de políticos y Gobiernos de todo el mundo, en particular sus escándalos y actuaciones irregulares de los Estados.



La página web de Football Leaks ha venido operando a través del servidor ruso Yandex, hasta el cierre de su cuenta en la nube, aunque su origen se supone en Portugal ya que su primera revelación fue la del contrato del entrenador Jorge Jesús, que rompió su contrato con el Benfica para firmar por el rival lisboeta, el Sporting de Portugal con unas cifras escandalosas y desorbitadas para el volumen de negocio que mueve el fútbol luso y cuya revelación significó el inicio de las filtraciones de Football Leaks, que con el tiempo ha extendido su foco a todo el fútbol internacional.



Por lo que respecta al fútbol español, en el último mes, Football Leaks ha revelado distintas operaciones realizadas por equipos de aquí. Atlético de Madrid, Getafe, Granada, Real Madrid, Valencia y Zaragoza son algunos de los clubes que han aparecido.



Football Leaks tiene en su punto de mira tanto a personas físicas como a empresas, como puede ser el fondo de inversiones Doyen Sports, creado para la financiación de la compraventa de derechos de deportistas, con el fútbol como principal campo de gestión (inició su actividad en 2008, interviniendo como prestamista en diversas operaciones, o comprando directamente parte de los derechos de algunos futbolistas para rentabilizar su inversión en posteriores operaciones de traspaso), y perteneciente al Doyen Group, con sede en Estambul y oficinas en Londres, que opera prácticamente en todo el planeta en la extracción de minerales, metales, gas y combustibles.

Resultado de imagen de football leaks



Héroes para algunos, villanos para otros (en función,básicamente, de si las revelaciones afectan al "club de mis amores" o a los clubes rivales), Football Leaks ha removido profundamente el negocio futbolístico al poner el foco sobre operaciones, comisiones y actuaciones irregulares, cuya revelación ha puesto no solo al descubierto sino en duda la legitimidad de muchas de las prácticas habituales en el mundo del fútbol y de su “parte oculta”, entre las que no son de importancia menor las ya apuntadas en el citado Informe del GAFI, aquellas relacionadas con los aspectos impositivos.



En efecto, con las informaciones publicadas con anterioridad a que un juez prohibiera difundirlas1 se ha conocido al detalle que, en el mundo del fútbol, en algunos personajes, el sentido de la responsabilidad ética y social no es directamente proporcional, ni de lejos, a las pasiones y devoción que suscitan, tanto por su habilidad dando patadas a un balón como por su capacidad de "vender su imagen". Como no es cosa que nadie piense que se intenta soslayar en este blog la prohibición judicial de reproducir informaciones denominadas "sensibles" en este tema, dictada según el juez para no entorpecer las investigaciones en curso, no comentaremos nombres de personas afectadas ni ningún otro detalle identificativo ya conocido, pero sí que nos permitiremos reflexionar sobre algunas razones que justifican/amparan las actuaciones denunciadas.



Quizá lo más importante (y triste e indignante a partes iguales) es que, en materia de cumplimiento impositivo nulo para con la Hacienda española de personajes del sector que acreditan cifras escandalosas de ingresos, tanto de casos ya juzgados como de los que se conocen ahora, todos argumentancon aplomo que realizaban operaciones legales. Y es cierto, como ya se ha sabido en muchas investigaciones de Suiza, de Andorra, de Panamá,... y en otras puramente internas españolas como la sinvergonzonería de las tarjetas black (que quedará en nada, al tiempo).



Ciertamente, forma parte de la condición humana recortar gastos de cualquier tipo siempre que se pueda, y parece razonable establecer métodos oficiales que permitan al contribuyente pagar menos impuestos mediante el uso alternativo de herramientas financieras que conlleven deducciones o subvenciones; es lo que se llama elusión fiscal. Pero si estas medidas quedan al alcance sólo de unos pocos privilegiados quebrantando el principio de igualdad, el legislador no puede dar la espalda al problema, por impopular que esas elites privilegiadas y sus altavoces mediáticos quieran presentarlo. Y, rizando el rizo, si la pretendida elusión se convierte realmente en evasión merced al diseño de tramas financieras en las que participan sociedades creadas al efecto en territorios considerados paraísos fiscales y se acaba sin pagar ni un céntimo de impuesto en el país que corresponde, no debe darse por válida la excusa de que "estoy al día de mis obligaciones fiscales" porque eso es una mentira con argumentos pseudo legales que esconde la voluntad de montar el entramado justamente para no pagar impuestos ocultando unos abultados ingresos sujetos a tributación.



Como siempre, también en ésto, una cosa es predicar y otra dar trigo; una cosa es desgañitarse gritando que hay que combatir el fraude fiscal y los refugios financieros y otra dar pasos efectivos para combatirlos, Y si se mezcla con el fanatismo en forma de deporte...

----------------------------

1En una muestra indiscutible, ésta, de que el tema ha cogido a la Justicia con el pie cambiado y no sabe cómo actuar, ya que otra opción que justifica la decisión representa una parcialidad en la que no cabe ni pensar (se llama prevaricación). ¿Cómo explicar que casos conocidos de un importe mucho menor, y ya devuelto, de otros divulgados ahora, cuya publicación se prohibe, hayan sido portada recurrente en los medios, objeto de sesudos análisis en tertulias e incluso motivo de que la justicia (con minúsculas en este caso) pida pena de cárcel al infractor, al que define sin despeinarse como "capo de una organización mafiosa", si hemos de creer eso de que "la Justicia es igual para todos"?

domingo, 4 de diciembre de 2016

Miguel Hernández y Jaén

En estos tiempos que corren, asediados como estamos por amenazas y catástrofes de todo pelaje, una buena noticia hay que releerla, paladearla, saborearla,... aunque sin perder la objetividad para interpretarla, seguramente sin alharacas emocionales.

Es lo que pasa ahora con la excelente noticia, divulgada estos días, de que el legado del poeta Miguel Hernández, compuesto por unos 6.000 documentos (manuscritos, folletos varios, prensa histórica, registros sonoros, etc) y más de 25.000 imágenes, se puede consultar vía Internet libremente desde cualquier punto del planeta. Esto ha sido posible tras más de dos años de trabajo de digitalización llevado a cabo por la Diputación de Jaén, administradora del legado que gestiona el Instituto de Estudios Giennenses (dependiente de la propia Diputación) y obedece a la idea de sus responsables de que "el propósito no era guardarlo en cajas (el legado) sino hacer posible que llegara a cualquier sitio en el que haya interés por su obra, lo que es posible gracias a Internet" de acuerdo con el compromiso adquirido en su día con la familia de Miguel Hernández.

La digitalización se presentó en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, y estuvo presidida por las máximas autoridades de Andalucía, de la Comunidad Valenciana (de donde era originario el poeta) y por los responsables de la Diputación.

El legado es mucho más rico de lo que pueda parecer en un primer vistazo, ya que, aparte de manuscritos de obras como la Canción del esposo soldado o El niño yuntero, muestra la vinculación del poeta con Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca o Juan Ramón Jiménez, particularmente a través de la correspondencia, y contiene además buen número de elementos personales como su máquina de escribir Underwood, la maleta con la que viajó a Madrid buscando integrarse en el mundo literario de lo que después se conocería como la Generación del 27, el carro de madera que le contruyó en prisión como un juguete a su hijo Manuel Miguel (Manolillo) -en realidad su segundo hijo ya que el primero había muerto antes de nacer el segundo y antes de cumplir un año de edad-, la lechera en la que su esposa, Josefina Manresa, le llevaba comida a la cárcel y en la que sacaba los poemas a escondidas, las cartas a su esposa, etc.

Pero, ¿por qué Jaén?

La vinculación de Miguel Hernández con Jaén se inicia en la Guerra Civil, ya que, alistado en el Ejército de la República, fue nombrado comisario de cultura del Gobierno y destinado al frente de Jaén para dirigir el periódico Altavoz del Frente Sur. Curiosamente, su mujer, a la que conoció en Orihuela, era del pueblo giennense de Quesada1, hecho que sin duda, facilitó las gestiones para que el legado acabara en Jaén. Acabada la guerra, Hernández volvió a Orihuela, donde fue denunciado por sus vecinos a las autoridades por republicano, y tras una peripecia por cárceles de Sevilla, Madrid, Palencia y Ocaña (Toledo), terminó en el Reformatorio de Adultos de Alicante, donde compartió celda con el dramaturgo Antonio Buero Vallejo (quien le hizo el retrato por el que hoy más se conoce al poeta).

Fue allí donde enfermó de tifus y luego de la tuberculosis que le provocó la muerte la madrugada del 28 de marzo de 1942 con sus "grandes ojos azules abiertos bajo el vacío ignorante2"

Son los herederos de la familia de Miguel Hernández los que se encargarán de reunir y conservar el legado del poeta, uno de los patrimonios más importantes de la Literatura Española del sigo XX, que durante treinta años estuvo depositado en Elche, donde Josefina Manresa vivió tras la muerte del poeta, hasta que la pérdida de la Alcaldía por los socialistas en 2011 provocó que el nuevo consistorio, del Partido Popular, se negara a renovar el acuerdo de depósito, con acusaciones de la familia Hernández, en una demanda presentada contra el Ayuntamiento, de actuar así por razones exclusivamente ideológicas (es notorio que cuando se produce un desaguisado de índole cultural en nuestro país, el PP suele rondar por allí).

El legado quedaba entonces desprotegido al sacarlo los herederos propietarios del mismo del Archivo Municipal de Elche, y esa circunstancia dio alas a la Diputación de Jaén, que llegó a un acuerdo con la familia para que se depositara en el Instituto de Estudios Giennenses con el objetivo de custodiarlo e inventariarlo, que es la labor que se ha culminado ahora.

A esta agilización de trámites no es ajeno el hecho de que la Diputación de Jaén decidió por unanimidad en octubre de 2012 que uno de los poemas de Miguel Hernández, "Aceituneros" (o "Andaluces de Jaén", contenido en su libro Viento del pueblo, de 1937, escrito en plena Guerra) , fuera la letra del himno de la provincia, una decisión que, en boca de responsables de la Diputación, "acrecentó las relaciones entre los herederos y la institución". El interés de la familia era que el legado quedara asegurado en su unidad e integridad y de ahí surgió una primera propuesta de cesión de uso a la Diputación; la creación en Quesada de un museo que vinculara a Hernández y Manresa a la localidad (de ahí que parte del legado del poeta se encuentra hoy físicamente en el Museo Miguel Hernández/Josefina Manresa, inaugurado en marzo de 2015 en Quesada) y la custodia del conjunto del legado por 20 años hasta que, finalmente, la Diputación de Jaén acordó con los herederos la adquisición definitiva del legado.

Hasta aquí la noticia, de la que cabe congratularse sin ambages, pero que merece algunas consideraciones y reflexiones.

La primera, pudiéramos decir que de carácter técnico sobre la importancia real del legado, invita a no banalizarlo y a no considerarlo sólo como un catálogo de legajos personales arrumbados en una dependencia del edificio de la Diputación y sin más valor que el puramente sentimental para la familia. Craso error si alguien lo piensa porque es justo lo contrario: una herramienta que nos ayudará a entender mejor algunos entresijos de nuestra Literatura del pasado siglo.

Y para muestra, un botón; decían los responsables de la Diputación, con legítimo orgullo que "cuando adquirimos este tesoro, además del privilegio de conservarlo, también asumimos la responsabilidad de custodiarlo, exhibirlo y, sobre todo, difundirlo mundialmente, además de explotarlo en toda su potencialidad, y creo que hemos dado muestras más que sobradas de estar cumpliendo nuestro compromiso", y como prueba de esa explotación cabe citar la reciente publicación, coeditado por el Instituto de Estudios Giennenses y la editorial Espasa, del libro 'De Nobel a novel. Epistolario inédito de Vicente Aleixandre a Miguel Hernández y Josefina Manresa', que recoge en cerca de 650 páginas 300 cartas inéditas, que pertenecen al legado, en las que tiene cabida la correspondencia que el poeta sevillano3 que más tarde (1977) obtendría el Premio Nobel de Literatura remitió durante cerca de 50 años a Miguel Hernández y, más tarde, a su viuda Josefina Manresa y su hijo Manuel Miguel. Por estas páginas deambulan, entre otros, los nombres de Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre o Gerardo Diego y, sobre todo, son una excelente muestra de la íntima amistad que unió a estos dos creadores, que Aleixandre siguió cultivando con Josefina Manresa tras la desaparición del poeta alicantino.

Más allá del estéril debate sobre si las cartas reflejan/esconden/manifiestan la conocida homosexualidad de Aleixandre, lo cierto es que sitúan y fijan la relación de amigos, hermanos, confidentes, cómplices y guías literarios entre ambos poetas. Uno maestro entonces, el otro aprendiz y discípulo. Uno protector y guía, el otro joven descubridor del mundo. Uno destinado a ser Nobel de Literatura, el otro a ser amado por el pueblo. Aleixandre en discreta presencia durante el túnel del franquismo, Hernández muerto en la cárcel al comienzo de esa oscuridad y silenciado por ella; y, finalmente, Aleixandre velando para que esa llama poética no se apagara.

En palabras de Amaya Aleixandre, sobrina del Nobel español y albacea de su legado. “La gente, a veces, siente hacia algunas personas algo superior a lo esperado, un sentimiento que lo sorprende. Mi tío tuvo en Miguel Hernández un amor muy especial. La amistad en sí misma la consideraba un valor extraordinario. No creo que haya sido un sentimiento de homosexualidad. Cuando queremos a alguien lo queremos sin límite, con naturalidad. Era un amor paternal con una necesidad de protección hacia un poeta joven y bueno recién llegado. La categoría de Miguel Hernández le caló desde el comienzo”.
 
La primera carta conservada es de julio de 1935, cuando ya ambos poetas se conocen; Miguel se había acercado a Aleixandre (doce años mayor) por la fascinación que sintió por uno de los grandes libros superrealistas de Aleixandre, La destrucción o el amor publicado en 1934. Sin conocerlo, le envía una carta. Le pregunta si puede darle un ejemplar. Le escribe "en papel basto y líneas apretadas, escritas con una letra rodada y enérgica", que firmó como "Miguel Hernández / pastor de Orihuela". La carta se perdió, pero no su sentido en la memoria de Aleixandre.

Luego, cuando -encarcelado Miguel- Vicente escribe a su mujer Josefina, y
parece interesarle sobre todo ayudar a la mujer y al hijo de su amigo preso. Se preocupará mucho de ellos, los enviará dinero y hasta hará que otros amigos también hagan lo propio. Se interesa por la salud -deteriorada- de Miguel e intenta que por medio de otros amigos lo trasladen de la enfermería de la cárcel a un sanatorio para tuberculosos. No lo logra.

Muerto Miguel en 1942, Vicente sigue escribiendo a la viuda extendiendo ahora la ayuda monetaria para que permita a Josefina cuidar la obra de Miguel y divulgarla. Las cartas a Josefina nos proporcionan datos literarios y humanos y sobre todo dejen ver el alto concepto aleixandrino de la amistad, que no se eclipsa con la muerte de Miguel. La última carta que le escribe a Josefina es de junio de 1984 (Vicente moriría en diciembre de ese mismo año) y se esfuerza (Por mis ojos, que hoy están menos que medianos, tengo que dictar estas líneas) en ella para darle el pésame por Manuel Miguel (el hijo de Miguel y Josefina), fallecido en mayo de ese año de una embolia pulmonar. Josefina Manresa murió en Elche, con 71, en febrero de 1987.

La segunda consideración es una simple reflexión acerca del porqué de la presentación de la digitalización del legado en Madrid. ¿Por qué no, por ejemplo, en Jaén? ¿O en Quesada, si de verdad quieren potenciarla como residencia del nuevo museo? De paso, en esta última opción, se habría podido dar a conocer este pueblo ubicado en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas en cuyo término municipal, en la Cañada de las Fuentes, nace el río Guadalquivir. Por no hablar de sus cuevas con pinturas rupestres (que no se pueden visitar, por cierto) ni de la Villa romana de Bruñel ni de las ruinas del castillo de Tíscar. En fin, que turismo y cultura se ve que no van de la mano...
La tercera consideración se refiere, con sumo respeto, al nuevo himno de la provincia con la letra del poema "Aceituneros", de Miguel Hernández. Es bien sabido que existen varias versiones musicadas del poema, de entre las cuales sean, posiblemente, la que compuso Paco Ibáñez en 1968, en los oscuros años de la dictadura, y la que creó el grupo Jarcha en 1976, en plena transición, las más populares.

El que suscribe es testigo/partícipe de un reciente recital de Paco Ibáñez en una ciudad situada lejos de Andalucía, y aunque no venga al caso, con el aforo completo. Todas las canciones iban siendo recibidas y escuchadas en respetuoso silencio, pero al comenzar "Andaluces de Jaén", una considerable parte del público se lanzó espontáneamente a corearla TODA (a diferencia de "A galopar", de Alberti, en las que el autor invita a corear el estribillo) en un estado de temblor y erizado de vello colectivo acabado con un prolongado y atronador aplauso mientras se veían muchas caras llorando a moco tendido. Es eso lo que se busca de un himno, ¿no?, que "llegue".

La otra versión de las más conocidas es la que incluyó el grupo Jarcha en su disco Libertad sin ira, en 1976, disco que también contenía, mira por dónde, la recitación dramatizada de la Elegía de Miguel Hernández a la muerte de su amigo Ramón Sijé (seudónimo que usaba en sus escritos José Marín), publicada en El rayo que no cesa. La música de esta versión es más desgarrada, pero más "andaluza" que la de Paco Ibáñez y, como ésta, se puede afirmar que hoy también forma parte del imaginario colectivo.

Naturalmente, que nadie piense que estas opiniones son una crítica, ni mucho menos un ataque, al trabajo del compositor Santiago José Báez Cervantes, encargado por la Diputación de musicar el nuevo himno con la letra del poema de Hernández, pero aunque sea una comparación fuera de lugar, cabe recordar,, por ejemplo, que Asturias ha conseguido dignificar como himno oficial y hacer respetar una canción popular con tradición tabernaria, por decirlo de forma elegante. ¿Por qué no aprovechar el tirón emocional de canciones que ya son conocidas? ¿Porque su/s autor/es es/son crítico/s con el poder? Dan escalofríos pensar esa posibilidad. Lo que no hay duda es que la audición del nuevo himno en actos oficiales será acogida con respeto. Identificarse con él, vivirlo, ya es otra cosa.

-------------------------
1Josefina Manresa Marhuenda nació en Quesada, donde estaba destinado su padre, guardia civil, a quien, siendo Josefina muy pequeña, trasladaron a Orihuela. Allí conoció, cuando tenía 17 años, a Miguel, y tres años después, tras algún altibajo sentimental, se casaron. Hay que decir que el padre de Josefina fue asesinado, cuando iba vestido de paisano, al parecer, por unos milicianos.


2Lo dice Vicente Aleixandre en su Elegía (En la muerte de Miguel Hernández) de su libro Nacimiento último (1953): "No lo sé. Fue sin música. / Tus grandes ojos azules / abiertos se quedaron bajo el vacío ignorante, / cielo de losa oscura, / masa total que lenta desciende y te aboveda, / cuerpo tú sólo, inmenso, / único hoy en la Tierra, / que contigo apretado por los soles escapa... "



3Aún no está suficientemente estudiado el alcance en la obra del Nobel Aleixandre el influjo de su Sevilla natal y su vinculación a Jaén, como se deduce, entre otros factores, por el siguiente fragmento del poema Sin nombre, de su libro En un vasto dominio (1962): "... Lo mismo se diría del que creciò y fue joven, / y joven se quedò. Era claro, muy rubio, / muy azules los ojos. / Porque naciò de lo que fue colonia / germana. (Ay Olavide, español de las luces".) / Un pueblo con un nombre / de mujer: La Carolina, bella, cual muchacha, y muy rubia. / Pero andaluza aldea, al cabo. Hoy madre de andaluces / con ojos claros y pestaña oscura. / Carolina dramática, y al costado la sierra. / Piedra valiente, y sobre el aire el cielo / solitario. Van nubes / en el aire invisible...."