Hace unos días tuve la oportunidad de participar en un enriquecedor debate (bien mirado,
decir eso es casi un pleonasmo; todos los debates son enriquecedores si están bien
gestionados) a caballo entre el mero divertimento lingüístico y el propósito con vertiente
profesional acerca del uso en logopedia de la música vocal como herramienta y su relación
con la sonoridad de los fonemas,lo que conducía a la jitanjáfora.
Dejando ahora de lado la evolución y conclusiones del debate, lo cierto es que la pregunta
más común al inicio fue la de ¿qué eso de la jitanjáfora?. Pues veamos: la jitanjáfora es un texto o palabra carente de sentido pero con gran valor
estético eufónico y poder evocador en la fonética y sonoridad de las palabras inventadas. Se
atribuye la creación del término al escritor mexicano candidato al Nobel de Literatura Alfonso
Reyes Ochoa (1889 – 1959) en su libro El libro de las jitanjáforas y otros papeles seguidos
de retruécanos, sonetorpidos y porras deportivas (de gran influencia en Rayuela, de Julio
Cortázar) , que lo tomó del poema "Leyenda", compuesto en su totalidad con palabras
inventadas, entre las que está la de marras:
Filiflama
alabe cundreala
olalúnea alífera
alveola jitanjáfora
liris salumba salífera.
olalúnea alífera
alveola jitanjáfora
liris salumba salífera.
- Olivia óleo olorife
- alalai cánfora sandra
- milingítara girófora
- zumbra ulalindre calandra.
La
obra es del poeta cubano hijo de catalanes Mariano Brull (1891 -
1956), que fue el más destacado de los autores de su tiempo que
escribieron poesía por amor a la poesía frente a la poesía centrada en cuestiones sociales o a la poesía que se inspiraba en la cultura de los cubanos de ascendencia africana, debido a su interés en los
sonidos de las palabras, donde, llevado al extremo, las palabras
virtualmente no tienen sentido pero dan mucha importancia a los
sonidos. Este interés por el sonido se puede encontrar también en
los romances populares de la tradición poética española, una
fuente que atrajo a otros poetas más actuales que escribían en
español, siendo los más famosos Federico García Lorca y Rafael
Alberti. Ejemplos de ese ejercicio de despojar a las palabras de sus
connotaciones conceptuales, los hay muy antiguos, y se encuentran
incluso en venerados escritores de nuestro Siglo de Oro como Lope de
Vega (Piraguamonte, piragua…) o Francisco de Quevedo (¿Qué
captas nocturnal con tus canciones?, dedicado para variar, a su
enemigo íntimo, Luis de Góngora), y no ceñidos a España,
encontrándose en la obra del chileno Vicente Huidobro, el citado
argentino-francés Julio Cortázar, etc.
Curiosamente
el divorcio entre significado y sonido es un recurso habitual en la
música, y en ese sentido podemos recordar el en su día popular
"Aserejé" del grupo de chicas Las Ketchup, el
"Prisencolinensinainciusol", de Adriano Celentano
(como ya anticipa su nombrecito, no dice absolutamente nada pero
"suena" a inglés), o la gran mayoría de las canciones de
estilo new wave, encabezadas quizá por el “Adiemus” y las demás
de Karl Jenkins que simplemente buscan un sonido armónico y
agradable. Pero, puestos a buscar, parece que hay una fecha de
nacimiento y un autor atribuido a ese triunfo en la música vocal del
sonido sobre el concepto, y ese autor, autora en este caso, es la
cantante francesa nacida en 1942 (algunas fuentes señalan el año
1943 para su nacimiento) Danielle Licari, popular por haber sido la
voz de Catherine Deneuve en la película musical Los paraguas de
Cherburgo, dirigida por Jacques Demy con música de Michel Legrand.
Recordémosla
en relación con lo que nos ocupa. Danielle Licari cantó con Paul
Mauriat y Charles Aznavour pero usaba su voz como un instrumento,
prácticamente sin letras lo que le dio gran popularidad los años 60
y 70 del pasado siglo en territorios de lengua no francesa. Para
quienes no la conozcan, debido, en parte, a la decidida voluntad de
la cantante de permanecer lejos de los focos y la farándula, decir
que ha sido una artista revolucionaria, logrando una pureza
estilística con una asombrosa técnica de canto que compite con una
cantante de ópera, vocalizaciones que a veces abarcan un rango de
más de tres octavas, y una increíble capacidad de alcanzar los
supertonos (Whistle tones) incluso en presentaciones en vivo (una
técnica sumamente peligrosa que puede poner en riesgo la carrera de
un cantante profesional). Pese a haber cautivado y encantado
generaciones, ha permanecido en misterio y ha desaparecido del mundo
de la música que tanto la adora.
¿Y
qué tiene que ver Danielle Licari con eso de las jitanjáforas? Pues
que en 1969, justamente ahora hace cincuenta años, conoce en un estudio en el que estaba realizando una
grabación a Christian Saint-Preux. En ese momento el joven
compositor, de apenas 19 años, escucha las vocalizaciones de
Danielle Licari y le pide cantar una pieza que se iba a grabar,
originalmente escrita para trompeta. Danielle acepta y el compositor
prefiere, al escucharla, la voz que la trompeta. La pieza se graba en
la voz de Danielle e instantáneamente la grabación se vuelve un
fenómeno musical. Concerto pour une voix, que es el título
final de la pieza, se vende por millones desde su nativa Francia y el
compositor escribiría otras obras exclusivamente para ella. Cabe
mencionar que era la primera vez en la historia de la música que una
pieza de esta naturaleza (solamente vocalizada sin utilizar palabras)
se colocaría en las primeras listas de popularidad.
En
la década de los 80 del pasado siglo, Danielle se retira de los
escenarios y, debido a su gran notoriedad como figura musical, es
invitada por el gobierno para instruir a las nuevas generaciones de
cantantes de música Pop, en la primera institución de este tipo
creada en Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario