La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida por sus siglas como Unesco, es un organismo fundado en noviembre de 1945, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones, o sea, nada de fines políticos1 ni militares. La Unesco tiene una vocación pacifista, y, entre otros fines, se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. En ese contexto, en la reunión de París del 10 al 12 de marzo de 2003, la institución aprueba y emite su documento CLT/CEI/DCE/ELP/PI/2003/1 (referencia para su búsqueda si se desea leer en su totalidad), encomendada su elaboración al Grupo especial de expertos sobre las lenguas en peligro convocado por la UNESCO y que, con el título de Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas, es adoptado por la Reunión Internacional de Expertos sobre el programa de la UNESCO “Salvaguardia de las Lenguas en Peligro”, la citada reunión de París.
El documento dice, entre otras cosas, en el Preámbulo, que Una lengua está en peligro cuando sus hablantes dejan de utilizarla, cuando la usan en un número cada vez más reducido de ámbitos de comunicación y cuando dejan de transmitirla de una generación a la siguiente….Alrededor del 97% de la población mundial habla aproximadamente un 4% de las lenguas del mundo; a la inversa, alrededor del 96% de las lenguas del mundo son habladas por aproximadamente un 3% de los habitantes del mundo .... Así pues, casi toda la heterogeneidad ingüística del mundo es custodiada por un número muy pequeño de personas. Incluso idiomas con muchos millares de hablantes ya no se enseñan a los niños; al menos el 50% de las más de seis mil lenguas del mundo están perdiendo hablantes. Según nuestros cálculos, cerca del 90% de todas las lenguas podrían ser sustituidas por lenguas dominantes de aquí a finales del siglo XXI. El peligro de desaparición de una lengua puede ser el resultado de fuerzas externas, tales como el sojuzgamiento militar, económico, religioso, cultural o educativo, o puede tener su causa intergeneracional de las tradiciones lingüísticas y culturales. Muchos pueblos ..., asociando su condición social desfavorecida con su cultura, han llegado a creer que no merece la pena salvaguardar sus lenguas. Abandonan su lengua y su cultura con la esperanza de vencer la discriminación, asegurarse un medio de vida y mejorar su movilidad social o integrarse en el mercado mundial.
La extinción de una lengua significa la pérdida irrecuperable de saberes únicos, culturales, históricos y ecológicos. Cada lengua es una expresión irreemplazable de la experiencia humana del mundo. Por lo tanto, el conocimiento de una lengua cualquiera puede ser la clave para dar respuesta a cuestiones fundamentales en el futuro. Cada vez que muere una lengua tenemos menos datos para entender los patrones de estructura y función del lenguaje humano, la prehistoria humana y el mantenimiento de los diversos ecosistemas del mundo. Por encima de todo, los hablantes de esas lenguas pueden experimentar su desaparición como una pérdida de su identidad étnica y cultural original.
Es interesante constatar que el documento de la Unesco no hace distingos entre lenguas oficiales o no oficiales y que se limita a aspectos culturales; en efecto, que una lengua sea oficial es ajeno a su presunta riqueza, antigüedad, implantación, etc., y sólo hace mención a que su existencia está recogida en las leyes. Sin embargo, cuando se desarrolla el apoyo que deben tener estas lenguas, se puede leer: Las políticas lingüísticas nacionales deben favorecer la diversidad, sin excluir la conservación de las lenguas en peligro. En la formulación de políticas lingüísticas nacionales deberían participar activamente más sociólogos y especialistas en ciencias humanas, así como los hablantes de las lenguas amenazadas....es frecuente que la llamada educación en la lengua materna no signifique el empleo en la enseñanza de las lenguas ancestrales de las minorías .., sino la enseñanza de esas lenguas como disciplina escolar. El modelo educativo más extendido para la instrucción escolar de los niños de minorías sigue siendo el que emplea las lenguas dominantes a escala local o nacional como vehículo de instrucción. El empleo exclusivo de esas lenguas en la enseñanza favorece su propagación a expensas de las lenguas amenazadas.... Nosotros somos favorables a la inclusión de las lenguas dominantes en la educación formal, pero no a costa de las minorías (Recomendaciones de La Haya relativas a los derechos educativos de las minorías nacionales, 1996). Se ha demostrado convincentemente que la adquisición del bilingüismo no tiene por qué menoscabar la competencia en la lengua oficial.
En el caso de España, con sus lenguas minoritarias, la propia Constitución vigente desde el 29 de diciembre de1978, en el Artículo 3, dice: El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos2. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Estos antecedentes, a riesgo de error si alguno de ellos se ha variado sensiblemente, nos llevan a expresar algunas reflexiones cerca de la reciente interlocutoria del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por la que conmina a la Generalitat a variar de forma inmediata todo su sistema educativo (¡el mes de mayo, con el curso a punto de acabar en los colegios!) e impartir en todos los centros un 25 % de las asignaturas en lengua castellana. Se confirma así aquel dicho castellano de “Zapatero, a tus zapatos” porque se demuestra que, aparte del desprecio por las lenguas minoritarias3, los jueces que han intervenido no tienen ni idea de educación, pedagogía4,… ni de leyes si las citadas siguen vigentes, como parece, porque puede entenderse que quienes interponen recurso contra el sistema educativo por motivos únicamente políticos desconozcan las leyes, pero los jueces que lo admiten… La interlocutoria está trufada de argumentos jurídico-procesales para amparar la admisión del recurso, pero ni una mención a aspectos culturales, históricos, educativos, de cohesión social o de eficacia pedagógica del sistema contra el que se recurre5 en aras a proteger los derechos lingüísticos amenazados (!) de los hablantes de una lengua con más de 500 millones de usuarios, la cuarta del mundo. Y los jueces le dan la razón como lengua “amenazada”.
No se trata, pues, de elucubraciones fruto de las mentes calenturientas del actual gobierno de la Generalitat, "separatista y golpista", (sí lo definen fuerzas políticas extremistas pese a que se llaman a sí mismas constitucionalistas) sino de un propósito antiguo, de siglos, de preservar legalmente un valioso bien común como es la lengua, propósito reconocido en su legislación por el poder central. Claro, que si esas leyes citadas están derogadas...
----------------------------------------------------------
1Pero ya se ve que la cultura es TAMBIÉN política. En octubre de 2011, la Unesco aprobó la adhesión de Palestina como miembro de pleno derecho con los votos en contra, entre otros, de Israel, Estados Unidos, Canadá y Alemania. El 12 de octubre de 2017, Estados Unidos anunció su retiro de la organización, justificándolo el Departamento de Estado por el "continuo sesgo antiisraelí" de la agencia, y la decisión se hizo efectiva el 31 de diciembre de 2018. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, "lamentó profundamente" la decisión del gobierno estadounidense porque se aparta "del gran papel" que ha tenido el país desde la fundación de la Unesco y la directora general saliente de la agencia, Irina Bokova, teme que afectará al “universalismo fundamental” para la labor de la organización en estos tiempos de “aumento del extremismo violento y terrorismo”. “El trabajo de la Unesco es clave para reforzar los lazos de la herencia común de la humanidad ante las fuerzas del odio y la división. En momentos en que la lucha contra el extremismo violento requiere de renovadas inversiones en educación, en el diálogo entre las culturas para prevenir el odio, es profundamente lamentable que EE UU se retire de la agencia de Naciones Unidas que lidera en estas cuestiones”. El nombramiento de la Ciudad Vieja del Hebrón (ciudad palestina, sita en Cisjordania, ciudad santa para cristianos judíos y musulmanes) como Patrimoni en Peligro de la Humanidad terminó por colmar la paciencia de la Administración que preside en esos momentos Donald Trump, que, seguramente, en paralelo estaría tratando de dar con vías para reducir sus aportaciones a Naciones Unidas. El anuncio del Departamento del Estado se justificaba también en el marco del proceso de reformas en marcha en la ONU. La retirada de Estados Unidos de la Unesco es un paso adicional en la dirección ya marcada tras el abandono del pacto del cambio climático de París y la amenaza de apartarse del acuerdo nuclear con Irán
2El Estatuto catalán, aprobado por las Cortes y publicado en el BOE-A-2006-13087 como Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña,. en lo que se refiere a la lengua, su artículo 6 dice: La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.. El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas.... (En el idioma original no se registra ningún cambio en el redactado: La llengua pròpia de Catalunya és el català. Com a tal, el català és la llengua d’ús normal i preferent de les administracions públiques i dels mitjans de comunicació públics de Catalunya, i és també la llengua normalment emprada com a vehicular i d’aprenentatge en l’ensenyament. El català és la llengua oficial de Catalunya. També ho és el castellà, que és la llengua oficial de l’Estat espanyol. Totes les persones tenen el dret d’utilitzar les dues llengües oficials i els ciutadans de Catalunya tenen el dret i el deure de conèixer-les….). El resaltado de algunas frases es nuestro, sin olvidar que se trata de una Ley Orgánica vigente.
3En el conjunto de las quince páginas de la interlocutoria, redactada en catalán, son decenas los errores ortográficos y/o de expresiones que pueden encontrarse haciendo una lectura a fondo. El número de errores sube hasta más allá del centenar porque algunos se repiten varias veces. La pregunta pertinente a hacer es ¿sería aceptable tal número de errores en un documento oficial redactado en castellano? Luego, ¿cuál es la lengua a proteger? Si el uso social del catalán se ha reducido de manera ostensible en los últimos años, con especial incidencia, curiosamente, en la escuela, el ámbito de la justicia siempre ha sido un espacio donde el catalán ha estado en franca minoría. El número de sentencias que se redactan en catalán no llega ni al 8%, según el último informe de los servicios lingüísticos del departamento de Justicia de la Generalitat, y en el caso de autos como el que se cita se hace evidente que al menos alguna parte del mismo ha pasado torpemente por los filtros de algún traductor automático (buena parte de los errores son atribuibles a la traducción desde el castellano). De momento, siguiendo con el absurdo de los porcentajes en la educación, nadie ha obligado a los jueces a invertir un 25% de su tiempo en aprender la lengua propia del país. Y así nos va...
4Uno de los objetivos con cumplimiento riguroso demostrable del sistema educativo que aplica la Generalitat (originalmente a raíz de una petición de 1982 de los padres castellanohablantes de alumnos de centros públicos de Santa Coloma de Gramenet, uno de los “silos” de la emigración) es el conocimiento de ambas lenguas al final del ciclo educativo, luego, desechado el objetivo pedagógico, sólo queda el político de que, contraviniendo lo que dice la Constitución y la Ley Orgánica del Estatut de Catalunya y obviando el uso social, no se use uno de los idiomas en la enseñanza,.
5Por quienes se autoproclaman “constitucionalistas” olvidando los deberes que impone el artículo 3, ya aludido, de la Constitución de 1978, vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario