El 20-N es un día vivo en el recuerdo por variados motivos; hoy lo vamos a recordar por ser
un cumpleaños. Camino de los noventa años de existencia, icono de la lucha por la verdad y
la libertad, internacionalista y embajador de la poesía en el mundo, el artista ofrece una
propuesta de amor y dignidad, creando un espacio donde reivindica el humanismo frente a la
barbarie del S. XXI. Siempre vestido de negro, guitarra en mano y rodeado de excelentes
músicos, sobre escenarios de bella y sobria escenografía, Paco Ibáñez, pues de él se trata,
nos regala canciones de amor, de puro existencialismo, de lucha y resistencia, que envueltas
en los ritmos de los instrumentos y la fuerza de la poesía evocarán la crudeza y la tristeza,
pero también la ilusión, el amor y la esperanza… Paco Ibáñez se convierte en protagonista de
lo que canta y convierte en protagonistas a quienes escuchan, que se sienten acompañados
en su resistencia por la dignidad personal y colectiva. Su voz abre para todos una puerta
misteriosa y secreta, la silenciosa y deslumbrante entrada hacia la poesía… ¡la puerta de la
libertad!. Recordarlo es también rememorar la propia historia, en tiempos oscuros (están
volviendo) en los que su obra aportó un rayo de luz contribuyendo a aprender a pensar por
uno mismo. Hay que situarse en los años de plena dictadura franquista, cuando aún faltaban
años para la muerte de Franco, y en un centro de enseñanza de una ciudad de eso que llaman
“de provincias”, en el que acababa de incorporarse un nuevo profesor de Literatura española,
un joven recién titulado y con ideas diferentes a las que estábamos acostumbrados (¿se puede
decir “adoctrinados”?). El nuevo profesor nos descubrió la obra y personalidad de Machado,
Aleixandre, y tantos otros autores que, o no figuraban en los textos oficiales que estudiábamos,
o se despachaban en una línea, muy de pasada. En ese inesperado proceso de descubrimientos,
que no se limitaron a la Literatura, un día trajo bajo el brazo unos discos de vinilo en los que
constaba el subtítulo de “La España de hoy y de siempre” de un, para nosotros, desconocido,
cantante que se llamaba Paco Ibáñez, pidió en Secretaría el tocadiscos del centro y los puso
en la clase para que los escucháramos. Nos explicó que los discos estaban compuestos
íntegramente por poemas de autores españoles, antiguos y modernos musicados por el tal
Paco Ibáñez.
Y, con los ojos abiertos como platos, y “masticando” cada estrofa que se escuchaba (no todos,
naturalmente, contra gustos… ) descubrimos a autores como Blas de Otero, Gabriel Celaya,
León Felipe, Rafael Alberti y otros contemporáneos, a la vez que también supimos que la obra
de Quevedo, Góngora, el Arcipreste de Hita, etc., era algo más que los almibarados y jocosos
que nos ”enseñaban” nuestros textos. Eran aquellos años de miedo pero, sobre todo, de
esperanza, en los que, siguiendo la estela política de Francia y Latinoamérica, nació en
España el movimiento antifranquista de la canción protesta o canción social, con el objetivo
de denunciar con canciones la situación política y social (deprimente que pretender hacer lo
mismo, o incluso menos, hoy, cincuenta años después, lleve aparejado el riesgo de ser
condenado con severas penas de prisión), alimentado por nombres como, entre otros, Elisa
Serna, Mikel Laboa, Imanol, el malogrado José Antonio Labordeta,… o Paco Ibáñez (la nova
cançó y Els Setze Jutges de Catalunya, Ez Dok Amairu, en Euskadi; Voces Ceibes, en Galicia,
o el Manifiesto Canción del Sur, en Andalucía, no eran exactamente lo mismo pese a que
todas ellas buscaban la rehabilitación del folklore y las tradiciones asfixiadas por el franquismo
frente al centralismo cultural de Madrid). En ese contexto, oír la voz rugosa pero envolvente
de Paco Ibáñez desgranando a sus/nuestros poetas era un bálsamo. Bien mirado, llama la
atención que la figura de Paco Ibáñez haya conservado su prestigio a lo largo del tiempo
mientras que la mayoría de los citados y no citados se encuentran sepultados bajo pátinas de
olvido. ¿Por qué? Echemos un vistazo a la trayectoria vital del personaje.
Francisco báñez Gorostidi nació en Valencia el 20 de noviembre de 1934, en tiempos de
República, siendo el más pequeño de cuatro hermanos. Su padre, Manuel, ebanista,
combatiente republicano y anarquista, que era valenciano, y su madre, Josefa, vasca, se
habían conocido en París. Cuando nació Paco, fue la familia a vivir a Barcelona, pero, tras la
guerra (in)civil, su padre fue exiliado y trasladado a un campo de trabajo francés, y el resto de
la familia tuvo que refugiarse en el caserío Apakintza, de Aduna, cerca de San Sebastián, de
donde era originaria su madre. Empezó cantando a las vacas que cuidaba y quitándole dinero
a su tía para comprar letras de canciones en San Sebastián. A los 14 años cruzó
clandestinamente a Francia con su madre y sus hermanos para reunirse con su padre, exiliado
en Perpiñán (primero se escaparon sus hermanos varones mayores en una lancha por
Hondarribia, después su madre se fugó, y a los seis meses Paco y su hermana Manolita se
reunieron con el resto de la familia en Perpiñán; tenía entonces catorce años y solo hablaba
euskera y un poco de castellano. Tuvo que aprender a toda prisa el francés) , y estando en
Francia conoció a muchos de los poetas que cantó: a Alberti, a Goytisolo, a Neruda…Sin los
poetas, él no sería Paco Ibáñez; lo habitan desde Luis de Góngora a Rafael Alberti y quizá por
ellos, la percepción que produce su cercanía es la de un hombre bueno que no practica la
envidia1 y que tiene en alta estima la gratitud.
Perpiñan se le queda pequeño y es más tarde, en París, donde los Ibáñez ya habían vivido
antes de la ocupación nazi, donde se le despertó su pasión por la música; e inició sus estudios
de violín y guitarra. A principios de los años cincuenta del pasado siglo descubrió a Atahualpa
Yupanqui, a Georges Brassens2 –a los que siempre calificó como sus padres espirituales–, a
otros como Edith Piaf, Jacques Brel, etc., y poco tiempo después a Léo Ferré; descubrimientos
a partir de los que tomó la decisión de dedicarse profesionalmente a la canción. Al tiempo que
realizaba sus estudios musicales, acompañó a la guitarra a la cantante Carmela en sus
recitales. En esa misma época, Paco entró en contacto con el pintor venezolano Jesús Soto,
que tocaba la guitarra en cafés y nights clubs del Barrio Latino para poder mantenerse
económicamente y con Carmela y Jesús Soto formaron, en 1956, un trío musical al que
llamaron "Los Yares". Ese mismo año Paco compuso su primera canción sobre el poema "La
más bella niña", de Luis de Góngora, dicen que inspirándose en la foto de una muchacha
andaluza vestida de negro, de forma que ese primer poema convertido en canción le abrió a
Paco Ibáñez las puertas de un nuevo mundo: a los poemas de Góngora le siguieron otros de
García Lorca; y, así, Paco encontró su camino artístico: la musicalización y la interpretación de
textos de nuestros grandes poetas.
Grabó entonces en Paris sus tres primeros discos de la serie "España de hoy y de siempre.
Los unos por los otros", en los que le puso música a los poemas y cantó a Luis de Góngora,
Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gabriel Celaya, Blas de Otero, Miguel Hernández,
Francisco de Quevedo, Luis Cernuda, León Felipe, Antonio Machado, José Agustín Goytisolo,
José Ángel Valente. Gloria Fuertes, Arcipreste de Hita y Jorge Manrique. Estos discos, desde
el mismo momento de su aparición, se convirtieron en un "clásico" utilizado por los profesores
de lengua y literatura española como material pedagógico y por los defensores de las libertades
como un símbolo de resistencia cultural o ambas cosas a la vez, y la casa de los Ibáñez en
París se convierte a su vez en un centro de paso y acogida de los muchos artistas, políticos e
intelectuales españoles que pasan por la capital francesa, idas y venidas del exilio o simples
escapadas para huir de la represión franquista. En 1968, Paco regresó a España para cantar
en Manresa con motivo de la Primera Trobada de Canço de Testimoni (Primer encuentro de
canción de testimonio), y, en diciembre, de ese mismo año, canta en el Teatro de La Comedia,
de Madrid; a la vez presentó sus canciones en varias Universidades, llegando incluso a cantar
en TVE el tema «Andaluces de Jaén», de Miguel Hernández, dentro del programa estelar
"Gran parada". (Sin duda un despiste o la ignorancia de uno de los directivos de aquel
programa). El 12 de mayo de 1969, se celebró en París el primer aniversario de la ocupación
de La Sorbona por los estudiantes y con ese motivo, Paco dio un recital multitudinario, en el
patio de la universidad (previsto en la Sala Richelieu, hubo que cambiar de lugar a toda prisa
cuando ésta se quedó pequeña), con el que logró que la juventud francesa se sintiera
plenamente identificada con sus canciones. Un pequeño cartel amarillo (sí, sí, amarillo, como
los famosos lazos, color de historial democrático desde el siglo XVII) realizado por los
estudiantes y pegado en los árboles, en los cristales de los cafés, en los pasillos de las aulas,
anuncian un concierto de “Paco Ibáñez, la voz libre de España”, los universitarios franceses
se identifican con él y le toman como uno de sus símbolos, con lo que sólo siete meses
después, el 2 de diciembre, dio su primer recital en el teatro Olympia, de París, recital que fue
grabado en directo3 y que dio lugar a su cuarto disco: "Paco Ibáñez en el Olympia" (1970);
disco, sin duda, mítico y esencial en la historia de nuestra canción popular.
Por esas fechas decidió trasladarse a vivir a España, concretamente a Barcelona, pero en
1973 el gobierno español le incluyó en su larga lista de represaliados (que no censurados
¿cómo censurar la poesía de Góngora o Quevedo?), se le prohibió cualquier actuación en el
territorio español, y tuvo que regresar a París, donde siguió componiendo canciones/musicando
poemas y realizó una gran gira por América Latina, actuando con gran éxito, en países como
Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, México, Venezuela y Chile. En Chile, concretamente,
invitado por Salvador Allende, cantó en el estadio de Santiago repleto de una juventud llena
de ilusiones, justo dos meses antes del golpe de estado de Pinochet. En España, tras la
muerte de Francisco Franco se levanta la censura sobre su música, pero durante esos años,
en España se celebran conciertos de protesta multitudinarios y es invitado a participar, aunque
generalmente rehúsa. Genio y figura,…: en 1983, en Francia, el ministro de Cultura del
Gobierno de Mitterrand, le otorga la medalla del Orden de las Artes y las Letras; no la acepta
con el argumento de que "Un artista tiene que ser libre en las ideas que pretende defender. A
la primera concesión pierdes parte de tu libertad. La única autoridad que reconozco es la del
público y el mejor premio son los aplausos que se lleva uno a casa". En 1987, el nuevo ministro,
Jack Lang, le otorga por segunda vez la Médaille de l'Ordre des Arts et des Lettres.
Nuevamente la rechaza (aunque lo agradece, como hace con todos los premios que le
conceden).
A principios de la década de los 90 se instala definitivamente en España, primero en Madrid,
después en Aduna y desde 1994 en Barcelona, donde ya había vivido su primera infancia. No
olvida sus raíces y, en 1999, grabó el disco "Oroitzen" (Recordando), obra íntegramente
cantada en euskera4 en la que revive los años de su infancia transcurridos en el caserío de
Apakintza. Su vida, pues, transcurre en una casa con azotea, en la que juega a las cartas con
sus amigos, en el centro de Barcelona. Al lado del salón donde comen, Paco ejerce el oficio
que el antiguo filósofo Zenón aconsejaba a los de su estirpe: la carpintería. Cataluña es su
sitio desde 19945, pero no es la primera vez que vive aquí este parisiense de alma vasca.
Desde su “refugio”, Paco Ibáñez no cesa de desarrollar una actividad artístico-cultural
permanente y de radical coherencia.
Cantautor por excelencia, Ibáñez fue un activista que llevó los versos de la literatura española
a todo el mundo, es “el último combatiente de la canción de autor”, donde el término
“combatiente” es utilizado dentro de su apreciación más romántica, pero también más realista,
como el auténtico cantautor en quien se puede creer, el cantautor más libre, enemigo de los
premios y de las modas estilísticas musicales. Su autenticidad es única y consecuente porque
el verdadero aprendizaje no tiene lección, y el camino de la verdad consiste en ser tú mismo,
sin hacer concesiones y sin venderte al mejor postor aunque el precio que pagas a veces por
ser auténtico es muy caro. Las palabras de Paco Ibáñez, envueltas en la poesía de nuestros
clásicos franceses, españoles e iberoamericanos siguen siendo una invitación perpetua al
“atrévete a pensar por ti mismo”, desde donde te sigue invitando al “atrévete a sentir”, dentro
de esta denuncia en esta sociedad, donde sus clases dirigentes quieren convertir al hombre
en un ente deglutidor, consumidor y gastador empedernido, alejándolo de su calidad humana
y por ello, de su capacidad creadora y solidaria. Pero afortunadamente, y en palabras de
Paco y de Blas de Otero, podemos decir que “Me queda la palabra”, o porque, como muy bien
dicen Paco y Gabriel Celaya, “La poesía es un arma cargada de futuro”, que aunque parezca
que haya perdido algunas batallas en contra del egoísmo y del consumismo, siempre triunfará
como combate eterno del amor y liberación algún día inesperado y muy cercano…
Para acabar, nada mejor que identificarse modestamente con el desaparecido Premio Nobel
de Literatura José Saramago y con su experiencia: “Ibáñez, claro. Esta voz la reconocería en
cualquier circunstancia y en cualquier lugar donde me rozara los oídos. Esta voz la conozco
desde que, a principio de los años 70, un amigo me envió desde París un disco suyo, un vinílo
que el tiempo y el progreso tecnológico pusieron materialmente fuera de moda, pero que
guardo como un tesoro sin precio. No exagero, para mí, en aquellos años todavía de opresión
en Portugal, ese disco que me pareció mágico, casi transcendente, me trajo el resplandor
sonoro de la mejor poesía española y la voz (esa inconfundible voz de Paco) el vehículo
perfecto, el vehículo por excelencia de la más profunda fraternidad humana. Hoy, cuando
trabajaba en la biblioteca, Pilar (Pilar del Río, la esposa de Saramago) puso la última
grabación de los poetas andaluces. Interrumpí lo que estaba escribiendo y me entregué al
placer del instante y al recuerdo de aquel inolvidable descubrimiento. Con la edad (que alguna
cosa tiene que tener, y tiene, de bueno) la voz de Paco ha ido ganando un aterciopelado
particular, capacidades expresivas nuevas y una calidez que llega al corazón. Mañana, sábado,
Paco Ibáñez cantará en Argelès-sur-mer, en la costa de la Provenza, en homenaje a la
memoria de los republicanos españoles, entre ellos su padre, que sufrieron allí tormentos,
humillaciones, malos tratos de todo tipo, en el campo de concentración. Que la voz de Paco
pueda pacificar el eco de aquellos sufrimientos, que sea capaz de abrir caminos de fraternidad
auténtica en el espíritu de quienes lo escuchen. Bien lo necesitamos todos.”, redondeado con
lo que sobre él dejó dicho el ensayista y novelista argentino, Premio Miguel de Cervantes,
Ernesto Sábato: "Quiero hacer llegar a Paco Ibáñez el testimonio de mi admiración porque a
través de su memorable voz, miles de personas han descubierto el universo trascendente de la
poesía. Él representa a la antigua tradición de trovadores que, con sus guitarras y su canto,
revelaban hechos terribles y nobles, como también los sentimientos más profundos que
albergan el corazón de los seres humanos. Como lo ha hecho por generaciones, la obra de
Paco Ibáñez señala una huella por la que es imprescindible aventurarse. Tal es la vigencia de
su obra, tal el motivo por el que los jóvenes se acercan con fervor a escucharlo".
---------------------------------------------------------------
1En sus propias palabras, “Siempre recuerdo que cuando llegamos con mi madre y mis hermanos a Perpiñan era domingo porque empezaron a sonar las campanas de una iglesia y yo le dije a mi padre: “Bueno, hay que ir a misa”. Él no me dijo que no fuese, pero me echó una sonrisa con la que me abrió las puertas de la verdad. Enseguida comprendí que la religión, Dios, su madre, el Espíritu Santo, era un cuento y se me borró toda esa mentira. Mi padre me enseñó a respetar a los demás, el oficio de ebanista, que la vida es una lucha, que no estaba solo y que los demás también existen.
2A Brassens, el propio Paco Ibáñez lo califica como muy potente, el trovador más importante que ha parido la humanidad, el Juan Sebastián Bach de la canción. Sin magia no hay poesía, y él nació con ella. Lo descubrí, lo conocí y empecé a imitarlo porque vi que musicaba a los poetas. Un día me regalaron un libro de fotos con el poema “La más bella niña”, de Góngora. Esa fue mi primera canción, pero la hice bajo el influjo de Brassens..
3Esa noche supuso un antes y un después en la vida de Paco Ibáñez tras el apoteósico concierto cuyo disco es tan memorable como imprescindible. Aquella noche, la voz de Paco se alza en nombre del pueblo amordazado, desde una complicidad total, y donde la ovaciones de “¡Paco… ! ¡Paco… !” (en contraposición a los espontáneos en las manifestaciones dirigidas de “¡Franco…!¡Franco…!”) no dejan de sucederse durante todo el concierto, testimonio de una carga de gran compromiso social. En palabras de uno de los asistentes al acto, el compositor Jean Wiener, “…quién hubiese imaginado que una multitud increíble fuese a invadir el aforo del Olympia… Todo por ese gran niño simple, relajado, quien después de haber sido acogido con un calor tal que sólo recuerdo haber visto en honor de Arturo Toscanini, Charles Chaplin o Paul Robeson, se puedo a cantar acompañado tan sólo por su guitarra”. En palabras del propio cantante, el Olympia fue impresionante… La primera canción fue la de Gabriel Celaya, “La poesía es un arma cargada de futuro”. Era un despertar. Las canciones de Blas de Otero, de Antonio Machado, de Goytisolo, de Alberti… La respuesta de la gente fue impresionante. Estaban hambrientos de saber, de curiosidad. Toda la pasión de saber de la juventud se concentró en ese momento. Una explosión. Y el eco llegó a España. Enseguida; se llenaron universidades., la juventud tenía el afán de darle la vuelta a todo, de romper, de quitar esa losa que no nos dejaba respirar.
4 Ante las críticas suscitadas por lo que, para algunos, es una tajante ruptura dentro de la discografía del artista, éste responde: "He pasado la edad de la nostalgia y estoy en la de mirar un poco para atrás. Mi madre era vasca y mi infancia me tocó de lleno vivirla cerca de San Sebastián, en un ambiente rural, de vacas, bueyes, peras, maíces... Un ambiente euskaldún, profundamente vasco. Tenía ganas de dejar ese recuerdo, esa huella, como un homenaje a mi madre, a mis tíos, a mi abuelo y a la tierra vasca. Me encuentro legitimado para hacerlo"
5Y no elude los temas “espinosos”; a la pregunta “¿Cómo vive el actual conflicto en Cataluña?”, su respuesta es clara: Es peliagudo. En España hay un anticatalanismo insoportable: se dejan llevar por las trompetas de la rabia, del odio, y no hay peor cosa que el odio para querer comprender. Con el diálogo sí se puede, pero por ambas partes, porque la independencia no tiene sentido. ..
Buenas tardes Miguel. Como olvidar aquel joven profesor de literatura que al menos en mi caso fue mi primer contacto con la poesía, como olvidar aquella clase en que de pronto escuchamos "Federico fue asesinado.....", como olvidar la sensación de descubrir que había un pasado cercano que nos estaba siendo ocultado, como olvidar su incredulidad ante nuestra inocente ignorancia, como olvidar la voz de Paco Ibáñez en aquel viejo pick up de su recital en el Olympia de Paris, como olvidar aquel seminario extra al que acudíamos como almas sedientas de conocimiento, que lo éramos. Un grupo pequeño aquel curso y para el que de una forma u otra ese disco marcó un antes y un después. Gracias por recordarlo. Ha sido un placer. Un abrazo
ResponderEliminar